Seminario de Análisis de Estados Financieros
06/07/2021 18:00 a 15/07/2021 21:00 (America/Panama)
--ONLINE--
En este seminario desarrollaremos la metodología de estudio de casos, lo que permitirá a los participantes una mayor comprensión e interpretación de las diferentes técnicas de análisis.
También analizaremos los factores claves que han incidido para que algunas empresas hayan sido impactadas mayormente que otras en su situación financiera, durante la actual crisis del COVID-19.
Fecha: 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de Julio del 2021
Duración: 18 horas (6 sesiones de 3 horas cada una)
Horario: 6:00 pm a 9:00 pm
Modalidad: Online
SEMINARIO DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
DIRIGIDO A:
Analistas de Crédito, Oficiales y Gerentes de Crédito, Gerente de Sucursales, Contadores, Auditores, Financistas, profesionales dedicados al análisis de riesgos o de inversiones y a todos aquellos profesionales que utilicen la información financiera como instrumento de análisis y toma de decisiones.
OBJETIVOS GENERALES:
1. Proporcionar a los participantes las herramientas de análisis que les permita evaluar la situación económica y financiera de una empresa, ante situaciones normales y de crisis, como la actual del COVID-19.
2. Lograr que los participantes puedan aplicar, a través del estudio de casos, las técnicas de análisis aprendidas, lo que les permitirá detectar las fortalezas y debilidades de la empresa, señalando recomendaciones que coadyuven a la toma de decisiones en materia de crédito.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de:
1. Identificar todos los aspectos cualitativos que se deben tomar en consideración al momento de analizar un crédito.
2. Identificar claramente los componentes de los estados financieros.
3. Aplicar las diversas técnicas de análisis de estados financieros.
4. Analizar la situación financiera de las empresas, haciendo énfasis en aquellos aspectos más sensitivos en los cuales los negocios se han visto más afectados por la crisis del COVID-19.
5. Preparar y analizar el estado de flujo de fondos.
6. Calcular y analizar el punto de equilibrio y el grado de apalancamiento operativo.
7. Aplicar, a través del análisis de casos, las diversas técnicas de análisis de estados financieros.
CONTENIDO:
I. ANALISIS DE CREDITO
A. Evolución de los criterios para el análisis del riesgo crediticio
B. Evaluación de riesgo de negocio
C. Razones básicas para solicitar un préstamo
D. Ciclos de la industria
E. Tipos de empresas
F. Pasos que deben seguirse al otorgar un crédito
II. ASPECTOS GENERALES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
A. Propósitos del análisis de estados financieros
B. Tipos de empresas que se analizan
C. Conceptos generales sobre los estados financieros
D. Limitaciones de los estados financieros
E. Manipulación de estados financieros
III. COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
A. Balance general
B. Estado de resultados
C. Estado de flujo de efectivo
D. Estado de utilidades retenidas
IV. TECNICAS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
A. Su importancia
B. Técnicas de análisis de Estados Financieros
1. Análisis vertical
2. Análisis Horizontal
3. Análisis de razones financieras
a. Razones de rentabilidad • Análisis Ebitda
b. Razones de Liquidez
c. Razones de endeudamiento
4. Análisis Dupont
a. Un enfoque integrado de gestión financiera
V. ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
A. Conceptos generales
1. Costos variables
2. Gastos fijos
3. Margen de contribución
B. Cálculo y análisis del punto de equilibrio
C. Grado de apalancamiento operativo (GAO)
1. Cálculo y análisis del GAO
2. Impacto de los altos gastos fijos en los resultados operativos del negocio
VI
. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A. Conceptos generales
B. Fuentes y usos de fondos
C. Clasificación de las actividades
1. Operativas
2. De inversión
3. De financiamiento
D. Interpretación del flujo de efectivo
METODOLOGIA:
El Facilitador expondrá, a través de charlas magistrales cada tema, complementándolos con el desarrollo casos prácticos para explicar cada una de las técnicas de análisis de estados financieros. Seguidamente los participantes irán desarrollando casos prácticos en donde aplicarán las técnicas aprendidas.
Los participantes deben disponer de laptop para el desarrollo de las prácticas en excel.
FACILITADOR: ISIDRO ABREGO TERRERO
Master In Business Administration, INCAE, San José, Costa Rica.
Maestría en Administración de Negocios con énfasis en Banca y Finanzas, Universidad Latina de Panamá.
Post Grado en Alta Gerencia, Universidad Latina de Panamá.
Lic. en Administración Pública, Universidad de Panamá.
Cuenta con 30 años de experiencia bancaria, laborando tanto en la banca privada como estatal. Se ha desempeñado en diversos puestos relacionados principalmente con las áreas de análisis de crédito, banca corporativa y riesgos. Ha sido Supervisor de Análisis de Crédito y también ha desempeñado funciones de Coordinador del Comité de Crédito y del Comité de Riesgo.
Desde 1999 se ha desempeñado como docente en diversas entidades educativas:
1. Profesor en la Universidad de Panamá, Facultad de Economía, a nivel de maestría, asignatura de Riesgo e Incertidumbre en Proyectos de Inversión.
2. Profesor en la Universidad Tecnológica de Panamá, Facultad de Ingeniería Industrial, a nivel de maestría, asignaturas de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión y de Planificación Financiera.
3. Profesor de la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado, a nivel de maestría, asignatura de Gestión de Riesgo.
4. Profesor de la Universidad Latina de Panamá a nivel de pregrado y postgrado (1999-2005).
5. Profesor del Instituto Bancario Internacional en donde ha dictado Seminarios y Diplomados:
Seminario de Análisis de Estados FinancierosSeminario de Gestión Integral de Riesgo
Diplomado de Análisis de Estados Financieros enfocado a riesgo de crédito
Diplomado para la formación de Analistas de Riesgo
Diplomado de Especialización en Gestión Integral de Riesgo
6. Ha dictado seminarios sobre análisis de estados financieros y otros relacionados con el áfrea financiera en diversas Instituciones Financieras tales como:
Scotiabank
Caja de Ahorros.
MMG Bank
Profuturo
Cooperativa de Servicios Múltiples ECASESO, David, Chiriquí
7. Conferencias dictadas:
Conferencia sobre el Desempeño del Centro Financiero Internacional, dictado a Profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, febrero de 2017
Conferencia sobre Cálculo y análisis del margen financiero, dictado al Sistema de Fedecrédito del El Salvador, octubre de 2018
Conferencia sobre el Entorno Económico de Panamá y Desempeño del Centro Financiero de Panamá, dictado a una Delegación de Profesores de Perú, marzo de 2019.
8. Webinars dictados:
Impacto económico de la crisis del COVID-19 en el Sector Turismo, dictado a la Asociación Panameña de Operadores de Turismo, mayo 2020.
Lo que debemos saber sobre el tema de moratoria en obligaciones bancarias, dictado en la Universidad Tecnológica de Panamña, Facultad de Ingeniería Industrial, junio 2020.
Programas de Ayuda Financiera para Emprendedores y Pymes, organizado por MGI Conusuting, agosto 2020.
Gestión de Riesgo Operativo, organizado por MGI Consulting en asocio con la Cooperativa de Servicios Múltiples, Ecaseso de David, Chiriquí, septiembre 2020.